Entradas: La Indumentaria

La Indumentaria

INTRODUCCION:

La imposición cultural o religiosa de la indumentaria en la mujer cristiana es
debido a la mala interpretación de las Escrituras, ya sea por la aceptación de
estereotipos que nos imponen la sociedad o por la intimidación infundada de
Clérigos que poseen una idea distorsionada
Dicho de otra forma, legalizar costumbres como si fueran leyes divinas,
estandarizando modelos indumentarios especialmente femeninos so pena
de excomulgación y condena por no usar determinado atuendo legalista es
algo detestable.
La creencia en algunos grupos cristianos de que si una mujer cristiana usa
pantalones y adorna un poco su apariencia física se va a condenar, son
adoctrinamientos totalmente anti bíblicos.
A continuación, daremos un ligero vistazo a la forma bíblica de cómo
interpretar u observar la indumentaria en las mujeres cristianas sin sesgos o
imposiciones ideológicas sin ignorar el factor cultural y mostrar un enfoque
meramente bíblico.
IGLESIA BIBLICA INTERNACIONAL tiene como objetivo ilustrar a la luz de la
Biblia sin prejuicios estos aspectos sin emitir juicios o imponer criterios.

GÉNESIS DE LA INDUMENTARIA
Adán & Eva

Dios había vestido a esta primera pareja de inmortalidad, no conocían la
vergüenza ni la desnudez, tenían un recubrimiento espiritual, sin pecado y
lleno de inocencia y confianza en Dios sin la necesidad de cubrir sus cuerpos.
Posteriormente a causa de su desobediencia adquirieron un estado de
conciencia y culpabilidad, cubriendo así sus cuerpos por el sentimiento de
vergüenza, seguido inmediatamente por la providencia y misericordia de
Dios quien vuelve a vestirlos con la piel de un inocente sacrificio, claro indicio
de que ellos no podían continuar presentándose ante Dios sin estar
cubiertos. Este primer sacrificio también representa a ese perfecto Cordero
que fue inmolado en la cruz para nuestra salvación. Juan 1:29

Genesis 2:25
‘’Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban’’.

Genesis 3:7
‘’Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban
desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales’’


Genesis 3:21
‘’Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los
vistió’’

¿COMO ERA EL VESTIR EN TIEMPOS BIBLICOS?

Hombres y mujeres vestían túnicas similares, pero con diferencias. Aunque
ambos usaban túnicas y sandalias, los colores, materiales y diseños los
distinguían. Las mujeres llevaban túnicas hasta los tobillos, y los hombres,
hasta la pantorrilla. El manto también era una prenda que los diferenciaba
Véase: Job 30:18, Genesis 37:3, Rut 3:15

TRASFONDO
La Ley de Moisés prohibía que se intercambiaran vestimentas entre géneros,
como dice en Deuteronomio 22:5: “No vestirá la mujer traje de hombre, ni el
hombre vestirá ropa de mujer; porque abominación es a Jehová tu Dios
cualquiera que esto hace.
Pero ¿habrá un significado en este versículo más allá de solo establecer
estándares de moda arbitrarios?
En la Escritura hay ciertas costumbres permitidas que hoy continúen bajo la
luz del Evangelio, pero también hay otras que se deben rechazar
rotundamente. Ahora, ¿Qué de aquellas que son exclusivas de una clase
social, o de algún país en particular? ¿Nos habla la Biblia como cada persona
de cada país o sociedad se debe vestir?
Claro que sí, en 1 Tim. 2:9 “Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa
decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas,
ni vestidos costosos, sino con buenas obras, como corresponde a mujeres
que profesan piedad”.

Se ve que el Nuevo Testamento está interesado en ver que los cristianos, en
este caso las mujeres, deben de llevar cierta convención de “modestia”. Pero
lo que es “modestia” para una cultura, no lo es para la otra. Aun, dentro de
la misma cultura, ¡Existen discrepancias de lo que se refiere “modestia”!
Dentro del libro de Deuteronomio encontramos que existen prohibiciones de
muchas índoles. Una de las más enfatizadas son las que se oponen al culto
religioso de Canaán. Se esperaba que Israel repudiara los dioses falsos de las
naciones circunvecinas y aquellos que no obedecían a tal orden, debían ser
muertos (Dt. 13:6-11; 17:5), los lugares altos debían ser destruidos (Dt. 12:2
3), y no se debe traer ninguna costumbre Cananea o pagana al culto que Dios
ha establecido (Dt. 16:21).
Este pasaje se puede ver, está legislando en contra de las prácticas sexuales
que eran práctica de los habitantes de Canaán. Estas prácticas estaban bien
ligadas al culto de fertilidad, que ellos practicaban “orgías” sexuales para que
los dioses se encendieran en lujuria, y el resultado de la unión sexual de ellos
sería una buena cosecha ese año. En los templos Cananeos, había sacerdotes
que se hacían pasar por mujeres, y tenían relaciones sexuales con los que
llegaran a adorar a su dios, en este caso, Baal y Astarot.
El travestismo es entonces el problema que se está tocando en este pasaje.
Lev. 18:22; 20:13, donde el homosexualismo es también condenado. En las
otras secciones de Levítico donde se condena las practicas Cananeas (Lev.
18:26, 27, 29, 30), se nota que la palabra abominable, es usada, como en Dt.
22:5.

Toebah (heb) = abominación
El nombre, toebah ocurre dieciséis veces en Deuteronomio: 7:25, 26; 12:31;
13:15; 14:3; 17:1, 4; 18:9, 12; 20:18; 22:5; 23:19; 24:4; 25:16; 27:15. Todas
las leyes que hablan de una abominación, pretenden mantener el culto a
Jehová puro. Ejemplo de esto es que se tenía que abominar todo aquello que
tenía que ver con el culto Cananeo (13:14-15), o ritual pagano (7:26),
animales impuros (14:3) o adivinación (18:9)

Ahora, la expresión ‘’toabat YHWH’’, = abominación a Jehová, se encuentra
siete veces en Deuteronomio (7:25; 12:31; 17:1; 18:12; 22:5; 23:18-19;
25:16; 27:15). Así que queda bien claro que en Israel existía una gran
diferencia entre lo limpio y lo inmundo, pues aquello considerado inmundo
era incompatible con la moral requerida por Dios de su pueblo. Así que usar
el vestuario que era exclusivamente del sexo opuesto, no es simplemente
prohibido por Dios, sino que también era una práctica repugnante y
abominable a Él, y constituía quebrantar su ley.
Conclusión: La posición que sostiene que tal ley es dada en Deuteronomio
22:5 para contrarrestar las practicas paganas de fertilidad en Canaán, que los
Israelitas no estaban permitidos a seguir, más bien, debían de repudiarlas, es
la más aceptable en su contexto. En contraste, el uso del pantalón por la
mujer el día de hoy, por no tener nada que ver con el culto a Dios, no tiene
por qué ser impedido con bases bíblicas, aunque tal vez si por factores
culturales

HISTORIA DEL PANTALON

El origen de los pantalones puede ser variados dependiendo de la zona y
época, pero desde este lado del mundo occidental su aparición fueron las
bragas que utilizaron los pueblos galos y celtas. Cuando los barbaros
destruyeron el imperio romano se popularizó estas bragas entre los
campesinos pobres. Hasta el siglo XVII, quienes pertenecían a una clase social
elevada empleaban una especie de bombacha corta o medias ajustadas y una
túnica suelta hasta la rodilla.
A finales del XVIII apareció el termino pantalón, proveniente del francés
‘’pantalons’’ y en honor a ‘’San Pantaleone’’, patrono de Venecia, que como
signo distintivo vestía capa y pantalones semejantes a los actuales.
El pantalón como se le conoce hoy en día apareció en 1860 en San Francisco
y durante la fiebre del oro, el inmigrante bávaro Levi Strauss creo el vaquero
o jean. Las mujeres lo comienzan a usar aproximadamente en los años 60

¿PORQUE HABLO DIOS DE LA VESTIMENTA EN DEUTERONOMIO 22?

Recordemos que había inclinaciones sexuales de hombres a ser como
mujeres y mujeres a ser como hombres. Levítico 18:22 ‘’No te echarás con
varón como con mujer; es abominación.
Levítico 20:13 ‘’ Si alguno se ayuntare con varón como con mujer,
abominación hicieron; ambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangre.
Tras el pecado de Adán y Eva la desnudez representó para Dios una ofensa
de proporción fúnebre, pues ellos perdieron su vulnerabilidad espiritual y no
necesitaban ropa porque estaban cubiertos por la gloria de Dios. La
desnudez, entonces, simboliza la caída espiritual y la falta de inocencia, un
estado que requiere la redención por medio de Cristo para ser restaurados a
la integridad.
Cuando leemos Levítico 18 encontramos un panorama de ordenanzas y leyes
de parte de Dios hacia su pueblo escogido, siendo la desnudez el factor más
relevante. En Éxodo 20:26 hay una exigencia de Dios en donde no se podía
subir por gradas al momento de presentar ofrenda de sacrificio en el altar a
razón de la desnudez. Lo curioso de este versículo es que pronto a esa
ordenanza ya Dios tenía un diseño de calzoncillos que evitaría cualquier
incidente. Esto nos debe poner a pensar que el Señor toma en serio la
desnudez en sus hijos, aun en los momentos de presentarle ofrenda de
alabanza, como cuando estamos ante Él en oración en nuestra privacidad.

Éxodo 28:42
‘’Y les harás calzoncillos de lino para cubrir su desnudez; serán desde los
lomos hasta los muslos’’.

Ejemplo de indumentaria en algunos grupos cristianos y
pueblos

Mucha de estas indumentarias hace parte de la cultura en muchas
sociedades. El Sulu por ejemplo es un uniforme obligatorio usado por los
militares, la policía y los niños de la escuela. Además, esta pieza de ropa es
un código de vestimenta obligatorio en las instituciones públicas.
En el siglo XIX, la falda fustanella era un signo de masculinidad especial. En
Grecia, esta ropa fue una parte indispensable del uniforme militar durante
varios siglos.

EL ATAVIO EN LA BIBLIA

JOYAS, PENDIENTES, COLLARES, BRAZALETES ANILLOS

¿CON QUÉ DIOS ADORNO A SU PUEBLO? ¿Cuál es el pecado que
se presenta en Ezequiel 16:3:18?

Ezequiel 16:3-18
3 y di: Así ha dicho Jehová el Señor sobre Jerusalén: Tu origen, tu nacimiento,
es de la tierra de Canaán; tu padre fue amorreo, y tu madre hetea.
4 Y en cuanto a tu nacimiento, el día que naciste no fue cortado tu ombligo,
ni fuiste lavada con aguas para limpiarte, ni salada con sal, ni fuiste envuelta
con fajas.
5 No hubo ojo que se compadeciese de ti para hacerte algo de esto, teniendo
de ti misericordia; sino que fuiste arrojada sobre la faz del campo, con
menosprecio de tu vida, en el día que naciste.
6 Y yo pasé junto a ti, y te vi sucia en tus sangres, y cuando estabas en tus
sangres te dije: ¡Vive! Sí, te dije, cuando estabas en tus sangres: ¡Vive!
7 Te hice multiplicar como la hierba del campo; y creciste y te hiciste grande,
y llegaste a ser muy hermosa; tus pechos se habían formado, y tu pelo había
crecido; pero estabas desnuda y descubierta.
8 Y pasé yo otra vez junto a ti, y te miré, y he aquí que tu tiempo era tiempo
de amores; y extendí mi manto sobre ti, y cubrí tu desnudez; y te di
juramento y entré en pacto contigo, dice Jehová el Señor, y fuiste mía.
9 Te lavé con agua, y lavé tus sangres de encima de ti, y te ungí con aceite;
10 y te vestí de bordado, te calcé de tejón, te ceñí de lino y te cubrí de seda.
11 Te atavié con adornos, y puse brazaletes en tus brazos y collar
a tu cuello.
12 Puse joyas en tu nariz, y zarcillos en tus orejas, y una hermosa
diadema en tu cabeza.
13 Así fuiste adornada de oro y de plata, y tu vestido era de lino fino, seda
y bordado; comiste flor de harina de trigo, miel y aceite; y fuiste
hermoseada en extremo, prosperaste hasta llegar a reinar.
14 Y salió tu renombre entre las naciones a causa de tu hermosura; porque
era perfecta, a causa de mi hermosura que yo puse sobre ti, dice Jehová el
Señor.
15 Pero confiaste en tu hermosura, y te prostituiste a causa de tu
renombre, y derramaste tus fornicaciones a cuantos pasaron; suya eras.
16 Y tomaste de tus vestidos, y te hiciste diversos lugares altos, y fornicaste
sobre ellos; cosa semejante nunca había sucedido, ni sucederá más.
17 Tomaste asimismo tus hermosas alhajas de oro y de plata que yo te
había dado, y te hiciste imágenes de hombre y fornicaste con ellas;
18 y tomaste tus vestidos de diversos colores y las cubriste; y mi aceite y
mi incienso pusiste delante de ellas.

¿CUAL FUE EL PECADO DEL PUEBLO, TENER ORO O HABER
HECHO UNA IMAGEN CON EL ORO?

Éxodo 32
21 Y dijo Moisés a Aarón: ¿Qué te ha hecho este pueblo, que has traído sobre
él tan gran pecado?
22 Y respondió Aarón: No se enoje mi señor; tú conoces al pueblo, que es
inclinado a mal.
23 Porque me dijeron: Haznos dioses que vayan delante de nosotros;
porque a este Moisés, el varón que nos sacó de la tierra de Egipto, no
sabemos qué le haya acontecido.
24 Y yo les respondí: ¿Quién tiene oro? Apartadlo. Y me lo dieron, y lo eché
en el fuego, y salió este becerro.
25 Y viendo Moisés que el pueblo estaba desenfrenado, porque Aarón lo
había permitido, para vergüenza entre sus enemigos,
26 se puso Moisés a la puerta del campamento, y dijo: ¿Quién está por
Jehová? Júntese conmigo. Y se juntaron con él todos los hijos de Leví.
27 Y él les dijo: Así ha dicho Jehová, el Dios de Israel: Poned cada uno su
espada sobre su muslo; pasad y volved de puerta a puerta por el
campamento, y matad cada uno a su hermano, y a su amigo, y a su pariente.
Oseas 2
Y la castigaré por los días en que incensaba a los baales, y se adornaba de
sus zarcillos y de sus joyeles, y se iba tras sus amantes y se olvidaba de mí,
dice Jehová.

JOYAS USADAS CORRECTAMENTE

31 E hizo llamar a Moisés y a Aarón de noche, y les dijo: Salid de en medio
de mi pueblo vosotros y los hijos de Israel, e id, servid a Jehová, como habéis
dicho.
32 Tomad también vuestras ovejas y vuestras vacas, como habéis dicho, e
idos; y bendecidme también a mí.
33 Y los egipcios apremiaban al pueblo, dándose prisa a echarlos de la tierra;
porque decían: Todos somos muertos.
34 Y llevó el pueblo su masa antes que se leudase, sus masas envueltas en sus
sábanas sobre sus hombros.
35 E hicieron los hijos de Israel conforme al mandamiento de Moisés,
pidiendo de los egipcios alhajas de plata, y de oro, y vestidos.
36 Y Jehová dio gracia al pueblo delante de los egipcios, y les dieron cuanto
pedían; así despojaron a los egipcios.
Éxodo 35
20 Y salió toda la congregación de los hijos de Israel de delante de Moisés.
21 Y vino todo varón a quien su corazón estimuló, y todo aquel a quien su
espíritu le dio voluntad, con ofrenda a Jehová para la obra del tabernáculo
de reunión y para toda su obra, y para las sagradas vestiduras.
22 Vinieron así hombres como mujeres, todos los voluntarios de corazón, y
trajeron cadenas y zarcillos, anillos y brazaletes y toda clase de joyas de
oro; y todos presentaban ofrenda de oro a Jehová

VESTIMENTA DE AARON
Éxodo 39

30 Hicieron asimismo la lámina de la diadema santa de oro puro, y
escribieron en ella como grabado de sello: SANTIDAD A JEHOVÁ.


Éxodo 28

4 Las vestiduras que harán son estas: el pectoral, el efod, el manto, la túnica
bordada, la mitra y el cinturón. Hagan, pues, las vestiduras sagradas para
Aarón tu hermano, y para sus hijos, para que sean mis sacerdotes.
5 Tomarán oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido,
6 y harán el efod de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido, de obra
primorosa.
7 Tendrá dos hombreras que se junten a sus dos extremos, y así se juntará.
8 Y su cinto de obra primorosa que estará sobre él, será de la misma obra,
parte del mismo; de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido.

REGALO A LA ESPOSA DE ISAAC (Rebeca)
Génesis 24:18
Ella respondió: Bebe, señor mío; y se dio prisa a bajar su cántaro sobre su
mano, y le dio a beber.
19 Y cuando acabó de darle de beber, dijo: También para tus camellos sacaré
agua, hasta que acaben de beber.
20 Y se dio prisa, y vació su cántaro en la pila, y corrió otra vez al pozo para
sacar agua, y sacó para todos sus camellos.
21 Y el hombre estaba maravillado de ella, callando, para saber si Jehová
había prosperado su viaje, o no.
22 Y cuando los camellos acabaron de beber, le dio el hombre un pendiente
de oro que pesaba medio siclo, y dos brazaletes que pesaban diez,
23 y dijo: ¿De quién eres hija? Te ruego que me digas: ¿hay en casa de tu
padre lugar donde posemos?
24 Y ella respondió: Soy hija de Betuel hijo de Milca, el cual ella dio a luz a
Nacor.
25 Y añadió: También hay en nuestra casa paja y mucho forraje, y lugar para
posar.
26 El hombre entonces se inclinó, y adoró a Jehová,
51 He ahí Rebeca delante de ti; tómala y vete, y sea mujer del hijo de tu
señor, como lo ha dicho Jehová.
52 Cuando el criado de Abraham oyó sus palabras, se inclinó en tierra ante
Jehová.
53 Y sacó el criado alhajas de plata y alhajas de oro, y vestidos, y dio a
Rebeca; también dio cosas preciosas a su hermano y a su madre.

¿DE QUIEN ES EL ORO Y LA PLATA?

Hageo 2:8 Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos.
Apocalipsis 1:13 y en medio de los siete candeleros, a uno semejante al Hijo
del Hombre, vestido de una ropa que llegaba hasta los pies, y ceñido por el
pecho con un cinto de oro.
Mateo 2:9 Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que
habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo
sobre donde estaba el niño.
10 Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.

11 Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose,
lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y
mirra.

¿COMO ESTA HECHA LA MORADA EN EL CIELO?

Apocalipsis 21
15 El que hablaba conmigo tenía una caña de medir, de oro, para medir la
ciudad, sus puertas y su muro.
16 La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su
anchura; y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios; la longitud, la
altura y la anchura de ella son iguales.
17 Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre,
la cual es de ángel.
18 El material de su muro era de jaspe; pero la ciudad era de oro puro,
semejante al vidrio limpio;
19 y los cimientos del muro de la ciudad estaban adornados con toda piedra
preciosa. El primer cimiento era jaspe; el segundo, zafiro; el tercero, ágata;
el cuarto, esmeralda;
20 el quinto, ónice; el sexto, cornalina; el séptimo, crisólito; el octavo, berilo;
el noveno, topacio; el décimo, crisopraso; el undécimo, jacinto; el
duodécimo, amatista.
21 Las doce puertas eran doce perlas; cada una de las puertas era una perla.
Y la calle de la ciudad era de oro puro, transparente como vidrio.
22 Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo
de ella, y el Cordero.

ISAIAS 3

¿Cuál es el pecado aquí?
16 Así mismo dice Jehová: Por cuanto las hijas de Sion se ensoberbecen, y
andan con cuello erguido y con ojos desvergonzados; cuando andan van
danzando, y haciendo son con los pies;
17 por tanto, el Señor raerá la cabeza de las hijas de Sion, y Jehová
descubrirá sus vergüenzas.
18 Aquel día quitará el Señor el atavío del calzado, las redecillas, las
lunetas,
19 los collares, los pendientes y los brazaletes,
20 las cofias, los atavíos de las piernas, los partidores del pelo, los pomitos
de olor y los zarcillos,
21 los anillos, y los joyeles de las narices,
22 las ropas de gala, los mantoncillos, los velos, las bolsas,
23 los espejos, el lino fino, las gasas y los tocados.
24 Y en lugar de los perfumes aromáticos vendrá hediondez; y cuerda en
lugar de cinturón, y cabeza rapada en lugar de la compostura del cabello;
en lugar de ropa de gala ceñimiento de cilicio, y quemadura en vez de
hermosura.
¿Serían estos elementos los causantes de la ira de
Dios en Isaías 3?

Este era un tiempo donde Israel se había apartado, Juda que era el reino del
sur estaba también en pecado; ya era casi inminente la venida de los
babilónicos y prácticamente estaban avisados que iban a ser arrasados, pero
ellos no hacían caso. ATENTOS: Dios estaba juzgando en Isaías 3:16-24 a
mujeres altivas y orgullosas que estaban en pecado, eran soberbias y no
tenían vergüenza, el problema no era los atavíos, sino su actitud.

PEINADOS

1 Pedro 3:3 Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de
adornos de oro o de vestidos lujosos
¿Quién se salva…? 
la de pelo largo, la de pelo corto o la que tiene alopecia?

HOMBRES Y MUJERES NAZAREOS
Números 6
2 Habla a los hijos de Israel y diles: El hombre o la mujer que se apartare
haciendo voto de nazareo, para dedicarse a Jehová,
3 se abstendrá de vino y de sidra; no beberá vinagre de vino, ni vinagre de
sidra, ni beberá ningún licor de uvas, ni tampoco comerá uvas frescas ni
secas.
4 Todo el tiempo de su nazareato, de todo lo que se hace de la vid, desde los
granillos hasta el hollejo, no comerá.
5 Todo el tiempo del voto de su nazareato no pasará navaja sobre su cabeza;
hasta que sean cumplidos los días de su apartamiento a Jehová, será santo;
dejará crecer su cabello.

SANSON
Jueces 13
5 Pues he aquí que concebirás y darás a luz un hijo; y navaja no pasará sobre
su cabeza, porque el niño será nazareo a Dios desde su nacimiento, y él
comenzará a salvar a Israel de mano de los filisteos.
6 Y la mujer vino y se lo contó a su marido, diciendo: Un varón de Dios vino
a mí, cuyo aspecto era como el aspecto de un ángel de Dios, temible en gran
manera; y no le pregunté de dónde ni quién era, ni tampoco él me dijo su
nombre.
7 Y me dijo: He aquí que tú concebirás, y darás a luz un hijo; por tanto, ahora
no bebas vino, ni sidra, ni comas cosa inmunda, porque este niño será
nazareo a Dios desde su nacimiento hasta el día de su muerte.
Jueces 16
17 Le descubrió, pues, todo su corazón, y le djio: Nunca a mi cabeza llegó
navaja; porque soy nazareo de Dios desde el vientre de mi madre. Si fuere
rapado, mi fuerza se apartará de mí, y me debilitaré y seré como todos los
hombres.
18 Viendo Dalila que él le había descubierto todo su corazón, envió a llamar
a los principales de los filisteos, diciendo: Venid esta vez, porque él me ha
descubierto todo su corazón. Y los principales de los filisteos vinieron a ella,
trayendo en su mano el dinero.
19 Y ella hizo que él se durmiese sobre sus rodillas, y llamó a un hombre,
quien le rapó las siete guedejas de su cabeza; y ella comenzó a afligirlo,
pues su fuerza se apartó de él.
20 Y le dijo: ¡Sansón, los filisteos sobre ti! Y luego que despertó él de su
sueño, se dijo: Esta vez saldré como las otras y me escaparé. Pero él no
sabía que Jehová ya se había apartado de él.

SAMUEL Y ABSALON
1 Samuel 1
11 E hizo voto, diciendo: Jehová de los ejércitos, si te dignares mirar a la
aflicción de tu sierva, y te acordares de mí, y no te olvidares de tu sierva,
sino que dieres a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los
días de su vida, y no pasará navaja sobre su cabeza.
12 Mientras ella oraba largamente delante de Jehová, Elí estaba observando
la boca de ella.

JUAN EL BAUTISTA Y PABLO
Lucas 1
13 Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída,
y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan.
14 Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán de su nacimiento;
15 porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno
del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre.
Hechos 18
18 Mas Pablo, habiéndose detenido aún muchos días allí, después se
despidió de los hermanos y navegó a Siria, y con él Priscila y Aquila,
habiéndose rapado la cabeza en Cencrea, porque tenía hecho voto.
19 Y llegó a Efeso, y los dejó allí; y entrando en la sinagoga, discutía con los
judíos,
20 los cuales le rogaban que se quedase con ellos por más tiempo; mas no
accedió,
21 sino que se despidió de ellos, diciendo: Es necesario que en todo caso yo
guarde en Jerusalén la fiesta que viene; pero otra vez volveré a vosotros, si
Dios quiere. Y zarpó de Efeso.
22 Habiendo arribado a Cesarea, subió para saludar a la iglesia, y luego
descendió a Antioquía.
23 Y después de estar allí algún tiempo, salió, recorriendo por orden la región
de Galacia y de Frigia, confirmando a todos los discípulos.
24 Llegó entonces a Efeso un judío llamado Apolos, natural de Alejandría,
varón elocuente, poderoso en las Escrituras.

EL VELO

1 Corintios 11

3 Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es
la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.
4 Todo varón que ora o profetiza con la cabeza cubierta, afrenta su cabeza.
5 Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, afrenta su
cabeza; porque lo mismo es que si se hubiese rapado.
6 Porque si la mujer no se cubre, que se corte también el cabello; y si le es
vergonzoso a la mujer cortarse el cabello o raparse, que se cubra.
7 Porque el varón no debe cubrirse la cabeza, pues él es imagen y gloria de
Dios; pero la mujer es gloria del varón.
8 Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón,
9 y tampoco el varón fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por
causa del varón.
10 Por lo cual la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza, por
causa de los ángeles.
11 Pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón;
12 porque así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la
mujer; pero todo procede de Dios.
13 Juzgad vosotros mismos: ¿Es propio que la mujer ore a Dios sin cubrirse
la cabeza?
14 La naturaleza misma ¿no os enseña que al varón le es deshonroso dejarse
crecer el cabello?
15 Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso;
porque en lugar de velo le es dado el cabello.
16 Con todo eso, si alguno quiere ser contencioso, nosotros no tenemos tal
costumbre, ni las iglesias de Dios.
1 Corintios 11:3-16 aborda el tema de las mujeres y el velo. El contexto de
todo el pasaje es la sujeción al orden de Dios y a la "cadena de mando". El
"velo" sobre la cabeza de la mujer se utiliza como ilustración del orden, la
dirección y la autoridad de Dios.
El versículo clave de este pasaje es 1 Corintios 11:3 "Pero quiero que sepáis
que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y
Dios la cabeza de Cristo". El velo sobre la cabeza de una esposa en Corinto
mostraba que ella estaba bajo la autoridad de su esposo, y por lo tanto bajo la
sumisión de Dios.
El velo no sólo hace referencia a una prenda de vestir, sino también al largo
del cabello de la mujer. ¿Qué podemos decir al respecto? Debemos tomar
este versículo en el contexto o el marco en el que se presenta. "La naturaleza
misma ¿no os enseña que al varón le es deshonroso dejarse crecer el cabello?
Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso; ‘’porque
en lugar de velo le es dado el cabello" (1 Corintios 11:14-15). Por lo tanto,
en el contexto de este pasaje, una mujer que lleva el pelo largo se distingue
claramente como mujer y no como hombre.
Pero, ¿por qué se habla del cabello en este pasaje? El apóstol Pablo está
abordando un tema relacionado con la cultura de Corinto que estaba
permitiendo trastornar la iglesia. Que una mujer tuviera la cabeza rapada era
una vergüenza (y, en el pensamiento judío, una señal de luto, Deuteronomio
21:12). Parece que algunas de las mujeres en la iglesia estaban desechando
sus velos, algo que sólo las prostitutas de templos paganos u otras mujeres
rebeldes hacían.
El cabello de la mujer era su "gloria" (1 Corintios 11:15). En la cultura de
Corinto, las mujeres solían cubrirse la cabeza como símbolo de su sumisión a
sus maridos. Pablo confirma lo correcto de seguir ese mandato cultural:
abolir el velo en las mujeres transmitiría una señal totalmente equivocada a
la cultura en general. De hecho, Pablo dice que, si una mujer cristiana se niega
a cubrirse la cabeza, también podría cortarse el cabello (versículo 6). Una
mujer que se negaba a cubrirse la cabeza en esa cultura básicamente estaba
diciendo: "Me niego a someterme al orden de Dios". Por lo tanto, el apóstol
Pablo está enseñando a los corintios que el largo del cabello o el uso de un
"velo" por parte de la mujer era una señal externa de una actitud del corazón
de sumisión a Dios y a la autoridad que Él había establecido.

CONTEXTO ACTUAL:

Dios creó a las mujeres con un "velo natural" y hoy no
están obligadas a usar el velo de Corinto, ‘’porque en lugar de velo le es dado
el cabello’’ (v.6), pero si lo usan tampoco pecan por ello, pero que no sea de
forma impuesta! (Fin de la discusión)

PINTURA Y MAQUILLAJE
“ANTIMONIO”


¿En este pasaje ¿Cuál es el pecado?
Jeremías 4
27 Porque así dijo Jehová: Toda la tierra será asolada; pero no la destruiré
del todo.
28 Por esto se enlutará la tierra, y los cielos arriba se oscurecerán, porque
hablé, lo pensé, y no me arrepentí, ni desistiré de ello.
29 Al estruendo de la gente de a caballo y de los flecheros huyó toda la
ciudad; entraron en las espesuras de los bosques, y subieron a los peñascos;
todas las ciudades fueron abandonadas, y no quedó en ellas morador alguno.
30 Y tú, destruida, ¿qué harás? Aunque te vistas de grana, aunque te adornes
con atavíos de oro, aunque pintes con antimonio tus ojos, en vano te
engalanas; te menospreciarán tus amantes, buscarán tu vida.
31 Porque oí una voz como de mujer que está de parto, angustia como de
primeriza; voz de la hija de Sion que lamenta y extiende sus manos, diciendo:
¡Ay ahora de mí! que mi alma desmaya a causa de los asesinos.

Salmos 144:12
Sean nuestros hijos como plantas crecidas en su juventud, Nuestras hijas
como esquinas labradas como las de un palacio;

Lamentaciones 4:7
Sus nobles fueron más puros que la nieve, más blancos que la leche; Más
rubios eran sus cuerpos que el coral, su talle más hermoso que el zafiro.
Lamentaciones 4:6
Porque se aumentó la iniquidad de la hija de mi pueblo más que el pecado
de Sodoma, Que fue destruida en un momento, sin que acamparan contra
ella compañías.

¿JEZABEL FUE MUERTA POR LA PINTURA EN SUS OJOS
O POR SU MALDAD?

2 REYES 9
30 Vino después Jehú a Jezreel; y cuando Jezabel lo oyó, se pintó los
ojos con antimonio, y atavió su cabeza, y se asomó a una ventana.
31 Y cuando entraba Jehú por la puerta, ella dijo: ¿Sucedió bien a Zimri, que
mató a su señor?
32 Alzando él entonces su rostro hacia la ventana, dijo: ¿Quién está
conmigo? ¿quién? Y se inclinaron hacia él dos o tres eunucos.
33 Y él les dijo: Echadla abajo. Y ellos la echaron; y parte de su sangre salpicó
en la pared, y en los caballos; y él la atropelló.
34 Entró luego, y después que comió y bebió, dijo: Id ahora a ver a aquella
maldita, y sepultadla, pues es hija de rey.
35 Pero cuando fueron para sepultarla, no hallaron de ella más que la
calavera, y los pies, y las palmas de las manos.
36 Y volvieron, y se lo dijeron. Y él dijo: Esta es la palabra de Dios, la cual él
habló por medio de su siervo Elías tisbita, diciendo: En la heredad de Jezreel
comerán los perros las carnes de Jezabel,
37 y el cuerpo de Jezabel será como estiércol sobre la faz de la tierra en la
heredad de Jezreel, de manera que nadie pueda decir: Esta es Jezabel.
2 Reyes 9
7 Herirás la casa de Acab tu señor, para que yo vengue la sangre de mis
siervos los profetas, y la sangre de todos los siervos de Jehová, de la mano
de Jezabel.
8 Y perecerá toda la casa de Acab, y destruiré de Acab todo varón, así al
siervo como al libre en Israel.
9 Y yo pondré la casa de Acab como la casa de Jeroboam hijo de Nabat, y
como la casa de Baasa hijo de Ahías.
10 Y a Jezabel la comerán los perros en el campo de Jezreel, y no habrá
quien la sepulte. En seguida abrió la puerta, y echó a huir.

PREGUNTAS CON POCAS RESPUESTAS

➢ Si Gálatas 3:28 dice que: ‘’Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni
libre; no hay varón ni mujer; porque todos somos uno en Cristo
Jesús’’; ¿debe haber machismo o feminismo entre el pueblo de Dios?
➢ Si prohibimos el pantalón en las mujeres apoyándonos des
contextualmente en Deuteronomio 22:5, 1 Timoteo 2:9 y 1 Pedro 3:3,
¿Podemos igualmente ser justos con el resto de prohibiciones que
enmarcan la indumentaria en el gremio masculino? ¿Para los
hombres no es aplicable el decoro, el pudor y la modestia?
➢ ¿Debe el varón dejar de usar relojes, argolla de matrimonio,
sostenedor de corbata, gafas, mancornas, ropa costosa, ropa
apretada, dientes de oro etc.; según 1 Timoteo 2:9?
➢ ¿Sigue vigente el voto del nazareo para el hombre sin que se le
reproche dejarse crecer el cabello? Números 6
➢ ¿Se puede utilizar un standard de medida del cabello para las mujeres
que aplique para todas? (¿africanas, asiáticas, anglosajonas etc.?
➢ ¿Qué pasa con aquellas mujeres que tienen una condición de
alopecia androgénica?
➢ ¿A las mujeres afroamericanas que no les crece el cabello será de
someterlas a las pelucas para que agraden a Dios?
➢ ¿Habla la Biblia de un límite exacto del largo de cabello para la
mujer?
➢ ¿Se condena una cristiana si pierde su pelo al usar quimioterapia?
➢ Si se prohíbe el uso del pantalón a mujeres en base al argumento de
Deuteronomio 22:5, ¿no se deberá aceptar igualmente el versículo 11
que dice: ‘’ ¿No vestirás ropa de lana y lino juntamente’’?, o sólo es
aplicado para la mujer?
Ejemplos de prendas masculinas hechas de mezcla de lana y lino
prohibidas en Deuteronomio 22:11: Sacos, chaquetas y blazers de
verano, Pantalones. También se hacen vestidos, faldas y suéteres. En
sus etiquetas de composición textil suele leerse ‘’55% lino, 45% lana’’.
Algunas marcas: Linenfox, Loro Piana, Corneliani, Lanieri y Zegna.
Estas combinaciones suelen ser muy ligeros y transpirables durante
todo el año. ¿Pero qué hacemos con Deuteronomio 22:11? ¿EL gremio
masculino solo sabe aplicarle a la mujer el versículo 5?
➢ ¿Existe alguna fórmula mágica aplicable a predicadores actuales que
entiendan que dejen de usar pantalones apretados que son
igualmente indecorosos, faltos de pudor e inmodestos y que ponen
también en apuros hormonales a las mujeres?
➢ ¿Una creyente debe exponerse a la pérdida de su empleo si debe usar
pantalones?
➢ ¿Existe verdaderamente en la Biblia prohibición para que la mujer no
adorne un poco su apariencia?
➢ ¿Si el hombre acostumbra a rasurarse en múltiples zonas de su cuerpo,
para la mujer es pecado depilar sus axilas, piernas etc.? o debe
permanecer peluda?
➢ ¿El velo, la falda larga hasta los tobillos y la corbata en sinónimo de
santidad?
➢ En países como Escocia, Irlanda, Myanmar, Sri Lanka, Grecia, Japón,
India, el Sureste Asiático y algunos países del África, donde la falda en
hombres forma parte de su cultura y es obligatorio en ciertos
establecimientos oficiales es pecado su uso?
➢ ¿Si en algunos países cálidos el uso del pantalón muchos lo ven como
pecado, porque en países fríos no lo ven así? ¿es pecado según el
clima?
En Canadá por ejemplo como en muchos países nórdicos muchas mujeres
cristianas de todo tipo de Organización religiosa sin excepción acostumbran
a usar pantalones durante los largos meses de invierno donde la temperatura
oscila entre -20 y -30 grados.
En la actualidad el uso eclesial de saco y corbata, bolsos, faldas, pantalones,
mantos, velos, turbantes, pañuelos y otros símbolos indumentarios en las
pasan por el ámbito cultural más que bíblico. Las Escrituras instan a los
creyentes a vestir con decoro, pudor y modestia que es la regla bíblica para
presentarse delante de Dios y rendirle culto. Los verdaderos hijos nunca
exhibirán sus encantos físicos sin que no sientan temor, protegerán sus partes
íntimas sin usar ropa estrecha pegada al cuerpo que demarquen su figura
para no exponer al sexo opuesto a deseos lujuriosos.

OSTENTACION

Lo ostentoso y lujos en extremo nos llevan a vanagloriarnos y nos
desenfocan del reino de los cielos.


IGLESIA BIBLICA INTERNACIONAL ánima a vestirse con
decoro, pudor y modestia".
1 Timoteo 2:9

Conclusión:

Como ya hemos anotado desde el comienzo no hay razones bíblicas para
prohibir el pantalón y el uso moderado de adornos y atavíos en las mujeres,
como también una medida estándar del corte de cabello. Resta que la mujer
cristiana sepa usar estos complementos con decoro, pudor y modestia y no
como las mujeres del mundo lo hace.
En una visita a Pakistán no vi a ninguna hermana en la fe usando falda sin tener
debajo un pantalón, sería algo inapropiado usar solo falda debido a su cultura.
La Biblia tampoco no prohíbe directamente los cosméticos y la pintura, pero
enfatiza la importancia de la modestia y la belleza interior sobre la vanidad
externa. Aunque se mencionan el uso de aceites y perfumes, incluso para la
reina Ester, el enfoque bíblico es que la belleza espiritual y las buenas obras
son más valiosas que los adornos superficiales. La condena en algunos
pasajes es hacia la ostentación y la vanidad, no el uso en sí de cosméticos,
como el caso de Jezabel, cuyo juicio se debió a sus malas acciones, y no por
pintarse los ojos. La reina Jezabel se pintó los ojos para dar una imagen de
sí misma. Sin embargo, su juicio no se basó en su maquillaje, sino en sus
acciones de brujería y asesinato.
Las Escrituras indican que cualquier adorno o maquillaje debe usarse con
sencillez y moderación, sin lujo ni ostentación. Los pasajes bíblicos que
parecen prohibir los adornos (como 1 Pedro 3:3) se refieren a no centrar
toda la atención en la belleza temporal y superficial.
Colosenses 2
16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de
fiesta, luna nueva o días de reposo,
17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.
18 Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los
ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su
propia mente carnal,
19 y no asiéndose de la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo,
nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el
crecimiento que da Dios.
20 Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo,
¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos
21 tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques
22 (en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que
todas se destruyen con el uso?
23 Tales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto
voluntario, en humildad y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor
alguno contra los apetitos de la carne.


Colosenses 3:14 Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el
vínculo perfecto.
Romanos 13:14 Vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los
deseos de la carne.
Efesios 4:24 y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la
justicia y santidad de la verdad.
Efesios 6:11 Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis
estar firmes contra las asechanzas del diablo.
Colosenses 3:12 Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y
amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de
mansedumbre, de paciencia.


‘’El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su
nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y
delante de sus ángeles

Apocalipsis 3:5

Video Explicativos
1/3 videos
1
2
3
Scroll to Top
iglesia bíblica Internacional

Conéctate a nuestros LIVE