Entradas: El hablar en lenguas

El hablar en lenguas

EL HABLAR EN LENGUAS

 

HABLAR EN LENGUAS

La Expresión "Hablar en lenguas" se refiere a la capacidad milagrosa que tenían algunos cristianos del siglo primero de hablar un idioma sin haberlo aprendido Hechos 10:46. Quienes conocían el idioma podían entender con facilidad al que hablaba Hechos 2:4-8. Este fue uno de los dones del Espíritu Santo que Dios les dio a los primeros cristianos Hebreos 2:4; 1 Corintios 12:4,30.

GLOSOLALIA & XENOGLOSIA

GLOSOLALIA: (Del griego "glossa", lengua, y "lalein", que significa hablar) De acuerdo con los lingüistas, es la vocalización fluida de sílabas sin significado comprensible alguno, éxtasis y trastorno del lenguaje, expresión extática. Es un fenómeno común, practicado por muchas religiones, tanto paganas como cristianas. La glosolalia es el fenómeno opuesto (xenoglosia) al don de lenguas mencionado en la Biblia.

XENOGLOSIA: (Del griego "xenos": extranjero o extraño, y "glossa", que quiere decir lengua o lenguaje). Es un don dado por Dios por medio del cual una persona puede hablar o entender un idioma existente sin haberlo aprendido previamente. Un ejemplo de xenoglosia en la Biblia (el único), es el mencionado en hechos 2, 1- 6. Los que estaban en el aposento alto experimentaron la xenoglosia como un milagro o señal de llenura del Espíritu Santo.

La xenoglosia, en términos científicos, describe la habilidad de hablar o escribir un lenguaje que no es conocido o aprendido por una persona antes de hablar o escribir

¿Dónde y cuándo empezó el don de hablar en lenguas?

La primera vez que ocurrió este milagro fue en Jerusalén el día de la fiesta judía del Pentecostés. Unos 120 discípulos de Jesús estaban reunidos “y todos se llenaron del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en lenguas diferentes” Hechos 1:15; 2:1-4. Una multitud de personas “de toda nación” oyeron a los discípulos hablarles “en su propio lenguaje” Hechos 2:5, 6

 

CONTEXTO: Joel 2:28-29 profetiza: ‘’Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones. Y también sobre los siervos y sobre las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días’’. Esta profecía se cumplió en Hechos 2:16-18; pero recordemos que el don de hablar en lenguas (idiomas) no es para todos, como no lo es para todos el hacer milagros, profecía, discernimiento de espíritus etc., sino que Dios reparte a cada uno en particular como él quiere! ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos? 1 Corintios 12:30

Ninguno el día de Pentecostés conoció la glosolalia, el apóstol Pedro dice que era entendible lo que decían Hechos 2, jamás hubo una manifestación distinta que no fuera hablar un lenguaje coherente (xenoglosia) otro idioma.

¿Qué propósito tiene el hablar en lenguas?
  1. Cumplir la gran comisión. Marcos 16:15
  2. Demostrar que Dios respalda a los cristianos. Anteriormente, Dios ya había demostrado con milagros que respaldaba a sus siervos fieles, como a Moisés Éxodo 4:1-9, 29-31; Números 17:10. Hablar en lenguas tiene el mismo propósito: mostrar que Dios respalda a la congregación cristiana. El apóstol Pablo escribió: “Las lenguas son para señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos” 1 Corintios 14:22
  3. Ligado al primero, capacitar a los cristianos para dar un testimonio completo. Quienes escucharon a los discípulos de Jesús en Pentecostés dijeron: “Los oímos hablar en nuestras lenguas acerca de las cosas magníficas de Dios” Hechos 2:11. Así que otro propósito importante de este don es capacitar a los cristianos para que puedan dar “testimonio cabal” y hacer “discípulos de gente de todas las naciones”, tal como Jesús les había mandado Hechos 10:42; Mateo 28:19. Unas tres mil personas que vieron este milagro y escucharon el testimonio de los discípulos se hicieron cristianas ese mismo día Hechos 2:41.

¿Es un don permanente? La Escritura nos da a entender que no, que los dones del espíritu santo, incluido el don de hablar en lenguas, eran temporales. La Biblia dice: “El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará.” 1 Corintios 13:8.

¿Desapareció este don? ¡No lo podemos asegurar!, por lo general, los dones del Espíritu santo se transmitían a otros cristianos en presencia de los apóstoles, quienes normalmente imponían sus manos sobre ellos Hechos 8:18; 10:44-46. Al parecer, aquellos que recibían de los apóstoles los dones del Espíritu no los transmitían a otros. Hechos 8:5-7, 14-17. Pongamos un ejemplo. Puede que un empleado del gobierno conceda una licencia de conducir a una persona, pero esa persona no tiene la autoridad legal para concedérsela a otra. Del mismo modo, el don de hablar en lenguas quizá desapareció cuando murieron los apóstoles y quienes habían recibido de ellos ese don. Sin embargo, Dios puede darle temporalmente ese don a quien él quiera y donde quiera, pero con un propósito especifico. ¡Él es soberano!

¿Qué hay de quienes afirman hablar en lenguas hoy día?

Teniendo en cuenta que el don milagroso de hablar en otros idiomas pudo haber desaparecido hacia finales del siglo primero, hoy día, nadie podría afirmar ciertísimamente que Dios le ha concedido el don de lenguas (hablar otros idiomas) sin haberlos estudiado previamente porque tendría que probarlo según Hechos 2:8-11, 1 Corintios 14:10

Lenguaje ininteligible: La glosolalia se caracteriza por la producción de emisiones vocales que no cumplen con los criterios lingüísticos habituales, es decir, no siguen la estructura gramatical o la semántica de ningún idioma conocido.

Neologismos y paralogismos: Las palabras utilizadas en la glosolalia son frecuentemente inventadas (neologismos) o adaptaciones de palabras existentes con un significado diferente al habitual (paralogismos).

Alteración del lenguaje: La glosolalia puede ser una manifestación de alteraciones en la función cerebral que afectan la producción y comprensión del lenguaje, como en el caso de algunas afecciones neurológicas o psiquiátricas.

En estados de trance o psicopatológicos: La glosolalia puede aparecer en contextos como los estados de trance, algunas prácticas religiosas o como síntoma de ciertas condiciones psicopatológicas, como la esquizofrenia.

¿QUE DICE EL APOSTOL PABLO SOBRE EL DON DE LENGUAS?

El apóstol dice en 1 Corintios 12 que hay diferentes dones, ministerios y operaciones (palabra de sabiduría, palabra de ciencia, fe, dones de sanidades, hacer milagros, profecía, discernimiento de espíritus, diversos géneros de lenguas, Interpretación de lenguas; y que Dios las reparte a cada uno en particular como él quiere. Entonces pregunta el apóstol: ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos?

Esto refleja que no todos hablaban en lenguas (idiomas) en la iglesia en Corinto. El apóstol Pablo reafirma que estos dones Dios los reparte a cada uno en particular como él quiere.

Esta enseñanza neotestamentaria es muy contraria a lo que enseñan hoy muchas Organizaciones religiosos cuando afirman que el que no hable en estas ‘’lenguas extrañas’’ (glosolalia) no ha recibido el Espíritu Santo y por tanto no es salvo. ¿Cuantos miles de creyentes nunca han hablado estas extrañas lenguas (glosolalia), han sido fieles a Dios, pero se han muerto creyendo que se van a condenar?, porque para estos grupos, la evidencia es verlos balbucear con este lenguaje ininteligible e incomprensible. ¡Se vuelve inadmisible este dogma para el proceso salvífico del creyente!

En referencia a este punto de la salvación, el mismo apóstol Pablo dice en Efesios 1:13 que: *En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa*.

¡El cristiano es sellado con el Espíritu Santo cuando oye la Palabra de verdad y cree en Jesucristo! La salvación nada tiene que ver con tener o no el don de lenguas sea glosolalia o xenoglosia.

Lenguas humanas y angelicales: En 1 Corintios 13:1 el texto no se refiere solo a la capacidad de hablar en otros idiomas que fue el milagro que sucedió en Hechos 2, sino cualquier habilidad o capacidad de interactuar con seres espirituales. La importancia aquí radica en que, incluso con esa capacidad, si falta amor todo es inútil.

El apóstol Pablo está utilizando la figura retorica de la hipérbole o exageración para enfatizar o darle más importancia al amor. Metafóricamente simplifica el amor como máxima expresión por encima de cualquier virtud que pueda tener el ser humano.

Con esto en mente, podemos preguntarnos si el apóstol Pablo:

  • ¿Hablaba todos los idiomas humanos?
  • ¿La Biblia registra como hablan los ángeles?
  • ¿Conocía todas las profecías?
  • ¿Entendía todos los misterios?
  • ¿Comprendía toda la ciencia?
  • ¿Tenía toda la fe?
  • ¿Trasladaba montes?
  • ¿Llego a repartir todos sus bienes a los pobres?
  • ¿Entregó su cuerpo para ser quemado?

Por otro lado, para dar claridad de como hablaban los ángeles, la Biblia no provee ningún ejemplo distinto al lenguaje de sus interlocutores. Las Escrituras expresa múltiples interacciones de comunicación entre ángeles y hombres y en todos los casos estos ángeles siempre se expresaron en el idioma que la gente conocía, por tanto, cualquier otra forma de lenguaje angelical es desconocido en la Biblia. Este argumento es usado muy a menudo por aquellos que asocian el hablar en ‘’lenguas’’ (glosolalia), con el idioma de los ángeles.

1 CORINTIOS 14:2 ‘’Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios’’. Este es el versículo insignia de quien defiende esta creencia.

El autor educa a mantener un orden eclesial en las asambleas, haciendo énfasis en el don de hablar en lenguas, entendiendo que siempre que la biblia menciona la palabra lengua, está expresando dos cosas: 1) El órgano físico de nuestra boca e 2), Idiomas.

No existe más connotaciones distintas, salvo la figura de las lenguas repartidas como de fuego en Hechos 2:3

Ninguno el día de Pentecostés conoció la glosolalia, el apóstol Pedro dice que era entendible lo que decían Hechos 2, jamás hubo una manifestación distinta que no fuera hablar de manera milagrosa (xenoglosia) otro idioma. Teniendo esto claro, sigamos analizando 1 Corintos 14:2: el apóstol Pablo le escribe la carta a la congregación de Corinto donde muchos ya tenían el don de lenguas (idiomas), y les dice: ‘’si van a hablar o a orar en lenguas (idiomas) recuerden que ustedes ya hablan un mismo idioma y se entienden entre sí y que no necesitan usar este don para para fanfarronear o presumir hablando otro idioma porque el otro que esta al lado no le va a entender ni tendrá edificación. Solo Dios que si comprende todos los idiomas del mundo lo entendería. Los auténticos y pocos testimonios que se han sabido, es que cuando Dios le ha placido usar el don de lenguas (idiomas) en algún creyente, éste no sabe que lo que dice. ¿Cómo puede hablar una persona otro idioma sin antes haberlo estudiado? ¡Misterio!

Si tomamos literalmente el versículo desvinculándolo del desorden de los corintios, estaríamos contradiciendo Hechos 2:9 donde se nos muestra claramente que eran idiomas conocidos lo que se hablaba (Partos, medos, elamitas, Mesopotámicos, judíos, prosélitos, Capadocios, gente del Ponto, Asia, Frigia, Panfilia, Egipto, regiones de África más allá de Cirene, romanos, cretenses y árabes. Y, exclama el apóstol: ¡los oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios!

No puede estar plasmado en la biblia dos tipos de lenguas, eso difiere de 1 Corintios 14:21 que dice: ‘’En la ley está escrito: En otras lenguas y con otros labios hablaré a este pueblo; y ni aun así me oirán, dice el Señor’’. ¿Entonces hay dos lenguas reales?, ¿una genuina y otra impostora? ¡Una tiene todo el sustento bíblico junto a su aplicación, pero la otra es subjetivismo! Sigamos viendo:

  1. El que habla en lengua extraña (idioma), a sí mismo se edifica (v4)
  2. mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas (idiomas), a no ser que las interprete (v5)
  3. El que habla en lengua (idioma) si esta no viene con revelación, o con ciencia, o con profecía, o con doctrina no aprovechara. (v6)
  4. Si la lengua (idioma) no es comprensible no se entenderá y se hablará al aire (v9)
  5. Hay muchas clases de idiomas que ninguno carece de significado. (v10)
  6. El que habla en lengua extraña (idioma), pida en oración poder interpretarla. (v13)
  7. El que habla en lengua desconocida (idioma), si no la entiende, su entendimiento queda sin fruto. (v14)
  8. El oyente si no entiende la lengua extraña ¿cómo dirá Amén? (v16)
  9. Es preferible hablar cinco palabras con el entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida. (v19)
  10. Las lenguas (idiomas) son por señal a los incrédulos (v21)
  11. Si todos hablan en lenguas distintas (inglés, francés, ruso, mandarín, etc. en un recinto, ¿no dirán los incrédulos que están locos?) (v23)
  12. Si habla alguno en lengua extraña (francés, ruso, mandarín, etc. etc.) sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno y debe haber también otro que tenga el don de interpretación de lenguas según 1 Corintios 12:10. (v27)
  13. ¡Si no hay alguien que tenga el don de interpretación de lenguas o en su defecto un traductor o intérprete, esta persona debe callar! (v28)

Eso demuestra que el don de lenguas no era algo que no se pudiera controlar, a diferencia de los que afirman que pierden el control, que el espíritu santo los toma y terminan golpeando las paredes, y tirándose al piso etc.

  1. Dios no es Dios de confusión sino de paz y que se haga todo decentemente y con orden, con el entendimiento y para edificación del cuerpo de Cristo. (v40)

Experimento científico La glosolalia, desde un punto de vista científico, se refiere a un lenguaje ininteligible caracterizado por la producción de palabras inventadas y secuencias rítmicas, a menudo asociadas con estados de trance o algunas condiciones psicopatológicas, como la esquizofrenia. En la perspectiva médica, la glosolalia puede ser una manifestación de un trastorno del lenguaje

Hace unos años el Doctor Andrew Newbery del Departamento de radiología del hospital de Pensilvania, realizó una investigación científica sobre el comportamiento del cerebro cuando alguien dice hablar en ‘’lenguas’’; para tal estudio se le pidió el favor al pastor Gerry Stoltzfoos y a otra feligresa de la Iglesia del Valle de la Libertad en EEUU que hablaran en ‘’lenguas’’ mientras se hacía un escaneo cerebral. Al pastor, primero se le pidió que orara en inglés y luego se le pidió que hablara en ‘’lenguas’’ haciendo dos escaneos.

El escaneo del pastor Stoltzfoos mostró que su lóbulo frontal, la parte del cerebro que controla el lenguaje estaba activa mientras él oraba en inglés, pero, en su mayor parte, dejó de usarse mientras él oraba en ‘’lenguas’’. Cuando están ocupados en todas estas prácticas religiosas, sus lóbulos frontales tienden a disminuir su actividad.

El Dr. Newbery dice que los resultados fueron aún más dramáticos en personas que fueron escaneados sin la presencia del personal de grabación en individuos que no estaban hablando en ‘’lenguas’’ por petición, a diferencia del caso del pastor Stoltzfoos y de la feligresa. Esos resultados se compararon con monjes budistas meditando y monjas franciscanas rezando. En los budistas los lóbulos frontales de hecho aumentaron su actividad.

Conclusión:

 

Es potestativo del Espíritu Santo utilizar el don de lenguas (idiomas) en situaciones específicas para dar a conocer su mensaje al incrédulo según 1 Corintios 14:22, siempre y cuando también haya quien tenga el don de interpretación de lenguas para que se cumpla 1 Corintios 12:10 & 1 Corintios 14:5-13-27-28

Video Explicativos
1/3 videos
1
El don de lenguas 1x07 "La verdad en 2 minutos"
El don de lenguas 1x07 "La verdad en 2 minutos"
04:28
2
"Gay habla en lenguas "pero recordemos que los demonios también hablan en lenguas
"Gay habla en lenguas "pero recordemos que los demonios también hablan en lenguas
01:23
3
3 minutos  - ¿Podemos tener el Espíritu sin hablar en lenguas?
3 minutos - ¿Podemos tener el Espíritu sin hablar en lenguas?
02:33
Scroll to Top
iglesia bíblica Internacional

Conéctate a nuestros LIVE