Entradas: Eclesiología

Eclesiología

ECLESIOLOGÍA

 

El término “eclesiología” es una palabra probablemente desconocida por muchos cristianos, y aún para muchos líderes. Hoy se enfoca mucho en ciertos temas teológicos, pero la “eclesiología” no es uno de ellos.

La biblia está llena de “eclesiología”. Uno de los términos más comunes para describir el pueblo de Dios es “congregación” – un término que presupone mucho en cuanto a la identidad, origen, propósito y futuro de la Iglesia.

Jesucristo resume su misión diciendo, “… sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mateo 18:18). Y el apóstol Pablo coloca la iglesia en el lugar más prominente posible cuando explica lo que Dios hizo en Cristo: “… sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo” (Efesios 1:22,23).

En pocas palabras, la “teología bíblica” incluye muchos conceptos acerca de la iglesia. Esto es “eclesiología”, y es la parte de la teología que estudia el origen, la esencia y el desarrollo histórico de la Iglesia.
Capacitar a los cristianos para dar un testimonio completo. Quienes escucharon a los discípulos de Jesús en Pentecostés dijeron: “Los oímos hablar en nuestras lenguas acerca de las cosas magníficas de Dios” (Hechos 2:11). Así que otro propósito importante de este don es capacitar a los cristianos para que puedan dar “testimonio cabal” y hacer “discípulos de gente de todas las naciones”, tal como Jesús les había mandado (Hechos 10:42; Mateo 28:19). Unas tres mil personas que vieron este milagro y escucharon el testimonio de los discípulos se hicieron cristianas ese mismo día (Hechos 2:41). La eclesiología ocupa un lugar central en la vida de toda comunidad cristiana. Las respuestas que se dan a las cuestiones eclesiológicas en cualquier Organización influyen sobre la vida cotidiana de los fieles.

Efesios 3 :10 dice: ‘’Para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la Iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales’’.

El apóstol Pablo dice a los principados y potestades en los lugares celestiales que más allá de la tierra, más allá del cosmos, más allá de lo visible; existe un mundo invisible que no podemos ver; y el apóstol dice que esta Institución u a este organismo al cual se le llama la iglesia tiene la misión más sagrada e importante de anunciar esta grandeza de las riquezas de nuestro Dios al mundo que vemos y que no vemos. Es la asamblea de los salvos por Cristo la compañía de los santos, los hijos de Dios. Pablo dice que es la importancia más grande del mundo que cualquier otro grupo de personas.

Norteamérica, Rusia, China son naciones las cuales tienen cierta capacidad para tomar decisiones que afectan prácticamente a todo el planeta. Éstos son consultados tanto en el aspecto económico como militar, y tienen capacidad de influenciar en el mundo, pero lo que el apóstol Pablo está diciendo es que una Institución más poderosa que todas estas naciones juntas, un Organismo compuesto por personas de todo el mundo llamados por Dios, tienen la capacidad de orientar y guiar el destino de este mundo de forma especial.
Jesús dice que las puertas del infierno no prevalecerán contra la IGLESIA, que, aunque el mismo diablo y el mundo, las naciones y todas sus fuerzas militares se levanten contra la IGLESIA, no podrán vencerla. Dios cumple en ella un propósito sublime excelso, el más grande en el mundo. El Estado es una Institución que Dios puso, pero por encima del Estado hay otra que si bien no se mezcla con el mismo ni depende del mismo, es un Organismo que lo supera en la misión que el Estado tiene.

La unidad de la Iglesia

El primer elemento sobre la Iglesia que se nos presenta de principio a fin es la unidad esencial de la Iglesia bajo Jesucristo. Hay una sola cabeza, y un sólo cuerpo. La Iglesia es “familia, rebaño, templo, pueblo, nación santa, real sacerdocio” – una sola, bajo el mando y la protección de nuestro Rey, Jesucristo.

Esta unidad implica igualdad de todo hermano ante el Señor, y el mutuo compromiso los unos con los otros. Son muchos los pasajes que presuponen la unidad de la iglesia, aún fuera de una congregación local. De la misma manera que no podemos imaginar a un cristiano solitario sin ser parte de la Iglesia, de la misma manera no podemos imaginar una congregación solitaria que no sea parte de otras congregaciones; entendiendo que el pueblo de Dios se debe reunir ‘’como’’ Iglesia’’ y no ‘’en’’ la iglesia.

«(La Iglesia) es un cuerpo, una familia, un rebaño, un reino. Es uno porque está saturado por un solo Espíritu. Somos todos bautizados en un mismo Espíritu para llegar a estar, dice el apóstol, en el cuerpo. Esta morada del Espíritu, que une así a todos los miembros del cuerpo de Cristo, produce no solo esta unión subjetiva o interior que se manifiesta en la simpatía y el afecto, en la unidad de la fe y el amor, sino también en unión exterior y comunión … Si un miembro sufre, todos sufren con él; y si un miembro es honrado, todos se alegran con él.

El mandato de someternos unos a otros:

La esencia del cristianismo exige la mutua sumisión unos a otros. Cristo ha derramado su Espíritu por igual a la Iglesia entera; no hay algunos que son más “ungidos” que otros (1 Juan 2:20,27). No hay vicarios de Cristo en la tierra. No hace falta, ya que Jesucristo está presente mediante su Palabra y su Espíritu. De modo que los cristianos necesitan ejercer humildad unos para con otros, porque ninguno ha sido nombrado representante de Cristo en la tierra. ¡Él se representa a sí mismo!

La eclesiología es pues el conjunto de acciones que hacemos para ministrar de acuerdo a lo que dice la Escritura la bondad inmerecida del Evangelio en nuestras vidas, como darle a Dios la alabanza y la gloria y no nuestras demandas caprichosas; como administramos a los santos y como conducirnos íntegramente para que nuestras oraciones no encuentren estorbo delante de Dios. Una mala praxis en el campo eclesial consciente o inconscientemente provoca manipulación del Evangelio, desmiembra y asalta la buena fe de quienes se acercan sinceramente a Cristo, atrayendo desgraciadamente perdición de acuerdo a Apocalipsis 22:18-19

IGLESIA BIBLICA INTERNACIONAL, no pretende esbozarte el contexto histórico eclesiológico que ha prevalecido antes y después de la Reforma protestante del siglo XVI, porque éste está viciado por donde se le mire en la mayoría de las Organizaciones religiosos interdenominacionales; más bien apela al buen espíritu de discernimiento Bereano que debe adoptar cualquier cristiano sincero que pretenda hacer la voluntad de Dios de Escudriñar imparcialmente el contenido de las verdades bíblicas.

IGLESIA BIBLICA INTERNACIONAL te presenta el modelo bíblico administrativo neotestamentario que usaron los Apóstoles y creyentes de los primeros siglos, cumpliendo así cada aspecto que involucra la soberana voluntad de Dios al momento de rendirle culto y de llevar a las almas a su encuentro, sin alterar la esencia del propósito divino salvífico del Evangelio por encima de cualquier interés particular por más importante que este sea.

Si nos desviamos de estos preceptos, las Organizaciones comienzan a crear sus propias doctrinas y ordenanzas, llamando malo a lo bueno, y a lo bueno malo; haciendo de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz.

Es pues la ECLESIOLOGIA tema de estudio y aplicación diaria para aprender hacer todas las cosas para la gloria de Dios sin la influencia del hombre, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.

PROTOCRISTIANISMO

El Proto-cristianismo se refiere al período temprano del cristianismo, es decir lo mismo que Primer Cristianismo, abarca los siglos I al III d.C., fue un tiempo genuino dentro de las comunidades cristianas primitivas antes de que el cristianismo se consolidara como una religión separada del judaísmo y posteriormente institucionalizada por el Estado en tiempos del emperador romano Constantino.

A partir de ahí, estas formas cristianas de tipo ortodoxo y exotérico fueron diseñadas para crear una ‘’Doctrina Oficial’’ que facilitara el control de las grandes masas, prometiendo un Cielo a todos aquellos que obedecieran ciegamente la doctrina de ‘’La Iglesia Oficial’’ y por ende, al Imperio Romano.

¿Que creemos los proto-cristianos?

1) La iglesia es una unidad dentro de una ciudad, repartida en muchas congregaciones locales, distinguidas solo por la ubicación física, y no bajo títulos nominativos.

2) La iglesia es responsable de la salud espiritual sobre la ciudad en la cual fue puesta.

3) La iglesia no necesita construir ni rentar templos, pues identifica el "templismo" como una herencia romana, que comenzó en 312 d.C en la ciudad de Roma, entre el obispo Silvestre 1ro y Constantino.

4) La iglesia puede usar locales o espacios físicos que no sean necesariamente casas, para reunirse como iglesia, pero esto no significa que este lugar sea denominado "templo o iglesia", y los costos logísticos de estos lugares deben ser casi inexistentes, prefiriendo espacios públicos gratuitos como parques, plazas, escuelas, sitios prestados, granjas, etc.

5) La iglesia vela por las necesidades de los creyentes más débiles, y esa es su prioridad respecto a los aportes financieros, y no el artesonado de un lugar físico, pues Dios habita en su pueblo y no en el lugar donde circunstancialmente su pueblo se reúna. Hechos 7:24

6) La iglesia no pide diezmos ni ofrendas cuando se reúnen. Los creyentes que son guiados por el Espíritu, siendo bien fundamentados en la doctrina de los apóstoles, están atentos a las necesidades de los santos, y se sostienen entre sí.

7) La iglesia puede recibir ofrendas, puestas en manos de los diáconos, quienes en consejo de ancianos identificaran las prioridades para cubrir estas necesidades de los más débiles. No habrá necesitado en la iglesia.

8) La iglesia predicará un estilo de vida cauteloso con el consumo. Siendo celosos de no caer en la vanidad de la vida, desestimando el concepto de éxito que ofrece este siglo, y fortalecer así el concepto de cuerpo místico de Cristo, en el sostenimiento mutuo.

9) La iglesia se reúne para la mutua edificación como 1r objetivo de reunión.

10) La iglesia, no usa de protocolos ni elaborados programas de culto, si no que cada vez que se reúnen, cada uno aporta su porción, de acuerdo a la Gracia recibida de Dios da a cada uno.

11) La Iglesia, reuniéndose para la mutua edificación, estará bajo el cuidado de los ancianos o más sabios. Quienes vigilarán el perfeccionamiento del don del resto de la grey.

12) La Iglesia no cuenta con "lugares santos", tipo altar, exclusivo de unos pocos, si no que en santa pero sencilla congregación, todos pueden participar desde sus puestos, o desde el centro de la reunión para poder ser mejor vistos/oídos.

13) La iglesia no discrimina la participación en los creyentes que genuina y santamente deseen aportar sus porciones con la grey, Pudiendo quien quiera, adorar, orar, compartir un consejo, exhortar, etc. Bajo la supervisión y el cuidado de los ancianos, quienes, en amor, corregirán las faltas.

14) La iglesia será "cuidada" por ancianos y no "gobernada", por un líder. Entendiendo que el concepto "gobernar" NO es bíblico. (Falsa traducción de la RV)

15) La iglesia, siendo cuidada por sus ancianos, no será secuestrada en sus fidelidades por ninguno de sus ancianos, los cuales no permitirán favoritismos de la grey sobre uno u otro de ellos.

16) La iglesia, no llamará a ningún creyente, anciano o no, por sus dones, cargos, títulos ni ninguna otra cosa que no sea "hermano". Mateo 23:8

17) La iglesia promoverá el partimiento del pan, cada vez que se reúnan. Donde todos aportarán para celebrar la cena del Señor.

18) La iglesia celebrará la cena del Señor, comiendo de la comida que los creyentes aporten, como una verdadera cena comunitaria, en porciones pequeñas, para conmemorar la muerte y resurrección de Cristo, pudiendo, durante el partimiento del pan, exhortarse mutuamente, o disfrutar alguna alabanza espontánea.

19) La iglesia procurará congregarse el día del Señor, en la gran asamblea, con la mayor cantidad de congregaciones locales posibles, en lugares espaciosos, donde pasaran varias horas en mutua comunión unos con otros, orando mutuamente, adorando juntos, procurando sitios públicos.

20) La Iglesia, en sus reuniones entre semana, alentará la mutua confesión de las ofensas entre creyentes quienes como ayos (los mayores), sostendrán y acompañarán a los más pequeños en sus luchas y desafíos espirituales naturales entre la carne y el espíritu. Santiago 5:16

21) La iglesia local se reúne donde vive, y vive como iglesia comunitarista.

22) La iglesia, se reunirá entre semana en sus grupos más pequeños, cuantas veces puedan, para orar y adorar juntos preferiblemente en las mañanas. Por eso la importancia de la iglesia local, que se reúnen donde viven.

23) La iglesia procurará reunirse la mayor cantidad de veces posible, sin pensar que el día del Señor es suficiente.

24) La iglesia se reunirá siempre como una familia que va a "ser uno" en Cristo, y no como un pueblo que asiste a un evento religioso.

25) La reunión no tiene nombre más que "partir el pan", o simplemente "reunirnos como iglesia", aunque sabemos que nos reunimos para dar culto a Dios, no "bautizamos" la reunión con nombres.

26) La iglesia no se identifica con movimientos teológicos modernos. Mas sabe edificarse con estos. La iglesia, es la iglesia y ser cristianos es nuestra identidad.

27) La iglesia puede identificarse como "los santos en Cristo", o las distintas formas en la que los apóstoles se dirigían a las iglesias. Pero no con títulos denominacionales modernos o post modernos.

28) La iglesia sabe edificarse con posturas teológicas de los grandes dones históricos, pero no se identificará como "seguidor" de ninguno en particular, pues ningun creyente, ni del pasado, presente o futuro, tiene la exclusiva de la Palabra revelada, si no porciones de Gracia.

29) La iglesia no prodiga fidelidad como "seguidor" a grandes personalidades carismáticas. Solo está presta para oír con fe, la Palabra que se expone, y centrará su fidelidad solo en Cristo.

30) La iglesia honrará a sus ancianos, prestando atención a aquellos que se dedican a la oración y el estudio de la Palabra, y será sensible con las necesidades de estos, sin que estos lo demanden, pues los ancianos deben dedicarse a trabajar con sus manos en lo posible, para no dar ocasión de tropiezo a los inconversos.

31) La iglesia cuidará que los ancianos tracen bien y con prudencia las Escrituras, las cuales pudieran ser sometidas a constante plomada y discernimiento, y en su respectivo caso, ser corregida en consejo de ancianos, con amor y considerándose cada uno como coyuntura y miembro del otro.

32) La iglesia no permitirá la idolatría humana. Los títulos de "ungidos", "hombres de la visión", u ‘’padre espiritual’’ no serán practicados en la congregación. No es bíblico. No se acepta. Solo somos siervos, conforme a las porciones de Gracia que Dios a dado a cada uno.

33) La iglesia en pleno debería según la Palabra, tener la autoridad final sobre asuntos delicados. Pero para eso, la iglesia debe manifestar madurez y crecimiento espiritual que garantice una conducta espiritual y no en la carne.

34) La iglesia entiende que operamos en un siglo hostil. No demandamos tratos privilegiados ni reconocimiento de ninguna institución política ni de ninguna otra índole. Lo natural y profético es el aborrecimiento de todas las naciones. Si esto no sucede, es porque la iglesia extravió su llamado a ser sal y luz y terminó conformándose a este siglo.

35) La iglesia reconoce que la mayoría de la sociedad evangélica se encuentra dentro de un ambiente de cautiverio Babilónico, y aun nosotros mismos nos resistimos a diario, pues este cautiverio opera en la mente de los creyentes, donde se vive el cristianismo con códigos de conducta leudados con filosofías de este siglo.

Entre ellas:

templo-centrismo

pastor-centrismo

sermón-centrismo

ritualismo y dogmas sincréticos y transculturales.

36) La iglesia sabe que hay un remanente que debe levantarse para terminar de restaurar la casa de Dios, y nos contamos entre ellos.

37) La iglesia entiende que la casa aún debe ser restaurada, pues los movimientos de la Reforma del siglo 16 fue un inicio de restauración, pero esta obra cesó y cada quien se ocupa en artesonar sus propias casas religiosas, y cesó la obra de la casa de Dios, y las cosas que se ofrecen como culto a Dios, ha sido tocada por lo inmundo.

38) La iglesia no cree en un avivamiento mundial final, si no en la gran apostasía. Y la mayoría de los llamados, caerán o ya están en ella.

39) La iglesia cree que solo pocos serán salvos antes del arrebatamiento.

40) La iglesia cree que será posible ser salvos luego del arrebatamiento, pero bajo gran persecución, sufrimientos y tormentos.

41) La iglesia cree que casi todos los movimientos que reúnen las grandes multitudes en las mega iglesias de tendencia neo pentecostal, serán o ya son instrumentos del globalismo para el adoctrinamiento de las ideologías progresistas, bajo una gracia barata y un mensaje de "amor, paz y esperanza" de un supuesto mundo mejor, pero que será la gran hermandad mundial en un gran ecumenismo.

42) La iglesia cree que los hijos de los creyentes deben participar activamente en las reuniones de oración y partimiento del pan junto con los adultos, por familias, e Incluso instarles y enseñarles a dirigir ellos mismos a la congregación en oraciones y alabanzas.

43) La iglesia cree que los dones espirituales más importantes son los relacionados con la caridad fraterna o el ágape. Y que los dones de profecía más seguros deben ser la Palabra bíblica expuesta fidedignamente, pero que, al ser manifestado el don del Espíritu a través de la palabra profética, lo oculto del corazón de los presentes queda expuesto en sí mismos, ocasionando arrepentimiento. Los hechos futuros vaticinados a personas específicas no son seguros ni deben ser procurados en la congregación.

44) No creemos en jerarquías dentro de la iglesia, si no en mayordomos que siendo siervos SIRVEN a la grey, y colaboran al único líder que es Cristo, en el cuidado de su novia (La Iglesia)

45) Creemos que esta mayordomía, se ejerce en equipo por cada grey, y no de forma singular, para evitar el enseñoramiento sobre la misma y que son los ancianos ministros.

46) Creemos que son posiciones de servicio que no representa superioridad de mando sobre la grey más si una responsabilidad de "cuidado y acompañamiento".

47) Creemos que un buen ejemplo de la mayordomía u obispado en la iglesia, es el EUNUCO que prepara y arregla la novia del Rey.

48) Estos EUNUCOS, no dan órdenes ásperas a la novia, pues el autoritarismo es una forma de apropiamiento ilegitimo de bienes que no son suyos, si no que guían y cuidan la Iglesia con mansos y sabios consejos de acuerdo a la Palabra donde se expresa ampliamente los gustos del Rey. Al Rey no le gusta que sus mayordomos abusen en sus funciones.

49) La NOVIA (la iglesia), en respuesta a una buena mayordomía u obispado (vigilancia) otorgará honra y obediencia con discernimiento, pero sin fijar fidelidad a los mayordomos (ancianos) POR EL OFICIO que ejercen, más si responderán fielmente AL BUEN ejercicio de ese oficio.

50) La Iglesia, deberá respetar a los mayordomos, (ancianos) permaneciendo fiel al cumplimiento de los sabios y mansos consejos de estos, pero de forma condicional, en tanto estos, manteniendo sus fidelidades a Cristo, el Rey, usen está fidelidad como ejemplo para inspirar a la novia a hacer lo mismo.

51) La iglesia debe velar por las necesidades que, por consecuencia del desgaste en sus funciones, los ancianos tuvieren.

52) Los ancianos NUNCA permitirán que la Iglesia los vea de una forma diferente que no sea el de siervos, colaboradores, esclavos del Rey asignados a acompañarla en sus cuidados. Otro sentido de admiración o apego emocional es considerado de ALTA TRAICION a Cristo el Rey.

53) Los ancianos deben temblar y temer ante la espantosa situación de recibir de parte de la iglesia, halagos, honras almáticas o desproporcionadas, que terminen poniendo la mirada en ellos como los lideres, y no en Cristo el Rey como el único líder y gran Dios.

54) La iglesia debe evitar el abuso de las funciones de los ancianos que les cuidan, y no permitir que estos vivan a expensas de ella, ni de forma suntuosa o vanidosa, exhibiendo bienes o estilos de vida que no sea el reflejar a Cristo en ellos.

55) Los ancianos no deben vestir ropas costosas. Ni accesorios de marcas caras ni actitudes de superioridad financiera por encima del promedio, pues esto es aborrecible y tropiezo y mal ejemplo de un carácter que se acerca más a la figura de EXITO de este siglo, que al correcto lugar como lavador de pies de la novia.

56) Otras conductas eclesiales

PROTOCRISTIANISMO Y SOLA SCRIPTURA

La SOLA SCRIPTURA deja de ser SOLA SCRIPTURA, cuando pretendemos interpretarlas sin considerar más nada que la SOLA SCRIPTURA, menospreciando las porciones de Gracia, repartidas en la iglesia histórica y actual, lo cual son la mente de Dios. La ‘’suma de Su Palabra, es verdad’’ (Salmo 119:160).

SANTA CENA Y PROTOCRISTIANISMO

Si entendiéramos mejor el carácter de Dios detrás de sus mandamientos, supiéramos que la "santa cena" no existe, sino que es un rito institucional católico. Lo que la Palabra enseña es LA CENA DEL SEÑOR, y es algo distinto. Son porciones de alimentos aportadas por cada creyente, para compartir con los que no tienen, donde la tomaban sentados en mesas preparadas por los diáconos, y compartían el alimento (y no solamente pan y vino) en santa comunión y conmemoración de la muerte y resurrección del Señor. Y sucedía que la cena del Señor que partían entre los santos se convertía en el cuerpo y la sangre de Cristo, en su IGLESIA, quien es realmente el Cuerpo del Señor.

Hay entonces varios elementos aquí:

La comunión de los Santos

2) Reunidos partiendo el pan.

Dentro de esta sinopsis o metáfora, los santos pueden ser también el pan partido, es decir, su cuerpo místico. La iglesia es el cuerpo de Cristo como lo expresa Romanos 12:4-5. 1 Corintios 12:27, Efesios 1:22-23, Efesios 4:12 & Colosenses 1:18.

CRISTO es molido y partido en millones de creyentes que cuando se reúnen como iglesia en su nombre, se "comen" entre sí, se aman entre sí, se perdonan entre sí y se soportan entre sí. ¡Somos su cuerpo espiritual!

Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.

Romanos 12 :1

Video Explicativos
1/3 videos
1
2
3
Scroll to Top
iglesia bíblica Internacional

Conéctate a nuestros LIVE